BODEGA DE ELABORACIÓN POR GRAVEDAD DIRECTA

La vida no sólo está en la tierra, la reconocemos más allá del ciclo vegetativo de la vid. Está presente en el frio controlado de los depósitos, en la templanza de las barricas, incluso en la imagen de los vestidos de las botellas. En la copa, el vino da vida al espíritu del alma callado.

HISTORIA

Bodegas las Encomiendas nace en el año 2.007 tras varias generaciones dedicadas al desarrollo de las viñas familiares. Lo hace valiéndose de la precisa formación académica de la última generación, cuya inquietud ha sido el estudio de la viticultura y la enología. Esta incipiente actividad, refleja el trabajo realizado en el campo de numerosas décadas y la puesta en marcha de los conocimientos enológicos y agrícolas actuales.

La bodega cuenta con 200 hectáreas de viñedo propio localizadas en el corazón de Tierra de Barros, zona de excepcionales condiciones medioambientales al sur de Extremadura.

INSTALACIONES

Garantizamos la utilización de los medios arquitectónicos y tecnológicos que caracterizan el proceso de elaboración por gravedad para la consecución de un producto de calidad.
La altura está determinada para hacer factible las dos plantas de las que consta la bodega.

Toda la estructura, dimensiones y disposiciones arquitectónicas tienen una misma razón de ser, LA GRAVEDAD.

PROCESO DE ELABORACIÓN

Tras un exhaustivo cuidado de la vid durante todo el año la elaboración de nuestros vinos comienza con la vendimia nocturna, y va desde la aplicación del sistema de gravedad directa hasta la crianza en barricas de roble francés, pasando por la selección de uvas, maceración y fermentación a baja tª, delestages, rotonages…
El sistema de gravedad determina que la uva sea recepcionada en un plano superior para su inmediata elaboración, cayendo por su propio peso, de esta forma evitamos violentos y forzados movimientos cuyas consecuencias (estrujado no natural, calentamientos, oxidaciones…) son indeseadas.
Todo el proceso de elaboración mantiene la misma filosofía, cuidar al máximo la uva y obtener su mayor potencial en cuanto a color, olor, sabor, volumen… que más tarde, en la degustación se habrán convertido en un diferenciado disfrute sensorial.

VENDIMIA NOCTURNA

Comenzamos esta enriquecedora tarea cuando los análisis y la experiencia confluyen decidiendo el primer día de la campaña. Recogida de la uva en horarios nocturnos, con intención de conseguir la temperatura más propicia, para evitar la incidencia de las altas temperaturas desde que se corta el racimo hasta su inmediata llegada a bodega.

Seleccionados con detalle, los racimos son colocados y transportados en cajas cuyo volumen nunca podrá superar los 15kg, consiguiendo que su estado natural no se deteriore con indeseados golpes o estrujados.

UVAS

En la actualidad contamos con diversas variedades: Cabernet sauvignon, syrah, tempranillo, petit verdot, graciano y algunas variedades en fase de recuperación.

Destacando entre ellas con majestuosidad nuestras cayetanas y cigüentes, debido a las diversas características especiales que le proporciona su antigüedad, más de 35 años.

CUIDADOS DE LA VID

Nuevos métodos de control de cultivo en sus diferentes ciclos vegetativos, evitando la utilización de tratamientos agresivos. Toda actuación bajo control diario y con especial atención a los principios que rigen la biodinámica.

Tras un exhaustivo estudio de las parcelas y cuidado diferenciado, realizamos “aclareo del fruto” dependiendo del año y cantidad de uvas por cepa, se retira el fruto que se estima no madurará en unas propicias condiciones, favoreciendo de este modo en la autorregulación vegetativa de la planta. Detallada labor se realiza en la fase de cuajado del fruto.
Las malas hierbas se eliminan manualmente, evitando en todo momento el uso de herbicidas.

SUELO Y CLIMA

La explotación vitícola de Bodegas Las Encomiendas se encuentra en el corazón de Tierra de Barros, zonas de excepcionales condiciones medioambientales en el sur de Extremadura. El clima continental de esta zona resulta propicio al disponer de determinadas y significativas variaciones de temperatura entre la noche y el día. Los grados disminuyen notablemente durante la noche, cuando la vid se relaja en un descanso vegetativo, incidiendo en madurar de la forma deseada.

El terruño cuenta con un preciso grado de infertilidad, el cual consigue unas características excepcionales en cuanto a la dualidad que reside en la cepa, “cantidad-calidad».

CONTACTA CON NOSOTROS

Si deseas recibir más información sobre nuestra bodega, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.